Hola!!!!!!! YA se publicar cosas!!!!1. Os mando los principios editoriales de la revista ok?? Muak
Sabemos nuevo medio de comunicación no sólo supone un nuevo producto en el mercado , sino un referente cultural para todas las personas que la leen. Por ello, son necesarios unos principios editoriales que rijan la práctica periodística diaria, aportando así transparencia y criterios de referencia para juzgar y conocer la oferta de nuestro medio. “X” se define como un medio apolítico, fresco y actual, preocupado por la actividad cultural de los jóvenes españoles.
PRINCIPIOS EDITORIALES DE LA REVISTA “X”:
1-Es necesario competir en una situación de libertad de mercado. Genera competencia, calidad, eficiencia y máximo aprovechamiento de los recursos, impulsando los principios democráticos.
2-rechazará cualquier influencia de personas y organizaciones cuyos intereses estén en abierta contradicción con los objetivos
3- Principio de subsidiariedad, en virtud del cual ni el Estado ni cualquier otro tipo de entidad deberá sustituir o limitar las iniciativas que responsablemente corresponde o puede llevar a cabo nuestro medio.
4- La cláusula de conciencia trata de eliminar la inseguridad del periodista en la permanencia de su puesto de trabajo, así como garantizar su independencia.
4.1 En virtud de la cláusula de conciencia los profesionales de la información tienen derecho a solicitar la rescisión de su relación jurídica con la empresa de comunicación en que trabajen: Cuando en el medio de comunicación con el que estén vinculados laboralmente se produzca un cambio sustancial de orientación informativa o línea ideológica.
Cuando la empresa les traslade a otro medio del mismo grupo que por su género o línea suponga una ruptura patente con la orientación profesional del informador.
4.2. El ejercicio de este derecho dará lugar a una indemnización, que no será inferior a la pactada contractualmente o, en su defecto, a la establecida por la Ley para el despido improcedente.
5-Los profesionales de la información que trabajen es este medio podrán negarse a participar en la elaboración de informaciones contrarias a los principios éticos de la comunicación, sin que ello pueda suponer sanción o perjuicio.
6-Hay casos en los que no existe el derecho a comunicar, como en la difamación y la calumnia, así como mensajes que fomentan el odio o pueden provocar conflicto en las personas. Por ello desechar cualquier información de este tipo, así como la pornografía o la obscenidad, formarán parte de nuestra ética periodística.
Criterios informativos:
1-Nuestro objetivo es presentar una información veraz y objetiva, para lo cual es necesario contrastar eficientemente las fuentes que colaboren en nuestro trabajo.
2-Respetar la vida íntima de la persona por se uno de los derechos fundamentales del hombre.
3-No difundir ningún dato que pueda poner en peligro la vida de personas inocentes
4-No difamar ni distorsionar la información
5-No editorializar o presentar opiniones personales a menos que éstas sean claramente identificadas como tales.
6-No suprimir información que sea pertinente a la comprensión cabal de un hecho
7-No aceptar chantajes ni extorsiones
8-No editorializar o presentar opiniones personales a menos que éstas sean claramente identificadas como tales.
sábado, 24 de marzo de 2007
jueves, 22 de marzo de 2007
PARTES DEL PROYECTO EMAIL DE MAJ
La Memoria que entregarán los alumnos se divide en cuatro partes:
1. MEMORIA EMPRESARIAL Posición del medio en el mercadoSumario ejecutivo (Resumen de cuatro-cinco folios como máximo en el que se expli¬citan los puntos relevantes del trabajo y su argumentación) Fuentes de inspiración del proyecto.Descripción del Público Objetivo.Análisis comparativo del diario con otras publicaciones.Elementos básicos diferenciadores e innovadores.Principios EditorialesQué publicidad puede estar interesadaViabilidad Cada uno de estos puntos tendrá un máximo de 10 folios.
2. MEMORIA REDACCIONAL. CONTENIDOSSumario ejecutivo (Resumen de cuatro-cinco folios como máximo en el que se expli¬citan los puntos relevantes del trabajo y su argumentación) Planillo (en publicaciones impresas) o Diagrama de hipertexto (en publicacio-nes digitales).Secuencia, ritmo y orden de las secciones.Índice y descripción de secciones, cuadernos y suplementos.Estructura interna de los contenidos: detalleEstructura y organización de la Redacción. Organigrama. Distribución de car-gos y funciones.
3. MEMORIA VISUAL.Contiene, al menos, los siguientes capítulos:1. Planteamiento general. Políticas de texto. Presentación general. Fotogra-fía e Ilustración. Infografía. Hipertexto, multimedia e interactividad (publi-caciones digitales) 2. Elementos. Formato, Retícula, Tipografía, Arquitectura de la página, Co-lor, Cabecera, Cabeceras de secciones y suplementos, Etiquetas, Otros elementos: sumarios, minisecciones…
4. NÚMERO CERO.Con las memorias redaccional y visual del Proyecto deberán presentarse, con texto real y maquetadas a tamaño real al menos 4 portadas y 20 páginas.
Todas las páginas, obviamente, estarán en consonancia con la “teoría” delproyecto —modelo editorial y gráfico— expuesta en las Memoria.
1. MEMORIA EMPRESARIAL Posición del medio en el mercadoSumario ejecutivo (Resumen de cuatro-cinco folios como máximo en el que se expli¬citan los puntos relevantes del trabajo y su argumentación) Fuentes de inspiración del proyecto.Descripción del Público Objetivo.Análisis comparativo del diario con otras publicaciones.Elementos básicos diferenciadores e innovadores.Principios EditorialesQué publicidad puede estar interesadaViabilidad Cada uno de estos puntos tendrá un máximo de 10 folios.
2. MEMORIA REDACCIONAL. CONTENIDOSSumario ejecutivo (Resumen de cuatro-cinco folios como máximo en el que se expli¬citan los puntos relevantes del trabajo y su argumentación) Planillo (en publicaciones impresas) o Diagrama de hipertexto (en publicacio-nes digitales).Secuencia, ritmo y orden de las secciones.Índice y descripción de secciones, cuadernos y suplementos.Estructura interna de los contenidos: detalleEstructura y organización de la Redacción. Organigrama. Distribución de car-gos y funciones.
3. MEMORIA VISUAL.Contiene, al menos, los siguientes capítulos:1. Planteamiento general. Políticas de texto. Presentación general. Fotogra-fía e Ilustración. Infografía. Hipertexto, multimedia e interactividad (publi-caciones digitales) 2. Elementos. Formato, Retícula, Tipografía, Arquitectura de la página, Co-lor, Cabecera, Cabeceras de secciones y suplementos, Etiquetas, Otros elementos: sumarios, minisecciones…
4. NÚMERO CERO.Con las memorias redaccional y visual del Proyecto deberán presentarse, con texto real y maquetadas a tamaño real al menos 4 portadas y 20 páginas.
Todas las páginas, obviamente, estarán en consonancia con la “teoría” delproyecto —modelo editorial y gráfico— expuesta en las Memoria.
reunion mañana 11 fcom
reunión mañana a las 11 en bedeles para ver qué nos queda pendiente y enviarle tooodoo lo que tenemos a javi. Así que traed pendrives con vuestra info para rellenar nuestra memoria.
Un saludoooo
Un saludoooo
miércoles, 21 de marzo de 2007
encuestas
a ver jon, te he mandado lo de las encuestas pero no te he puesto quien ni cuantos repetían varias contestaciones, pero si he puesto en plan: 3 en ocio, 5 en alimentación... no si el mismo que puso ocio puso alimentación. Sui es necesario que te envíe eso también avisa, besos
Aquí sigo uniendo cosas
ciaop
Aquí sigo uniendo cosas
ciaop
David Torressssss
Helouuuuu
Mañana a la 1 tenemos reunión con David Torres.
¿Quién puede ir?
Necesitamos un coche....(mensaje dirijido a Teto y a Jon, o en todo caso a Anne o Elena si pueden robar el de la autoescuela, jejeeje)
Besos.
Mañana a la 1 tenemos reunión con David Torres.
¿Quién puede ir?
Necesitamos un coche....(mensaje dirijido a Teto y a Jon, o en todo caso a Anne o Elena si pueden robar el de la autoescuela, jejeeje)
Besos.
martes, 20 de marzo de 2007
Sobre las encuestas
Lamento ser reiterativo, pesado y cargante, pero, salvo honrosas excepciones, todavía no tengo vuestros resultados de las encuestas.
Os agradecería que por favor me dierais los datos en plan numérico. Por ejemplo:
- Se gastan el dinero en ocio 7
- En comida
- En alimentación 2
- En ropa 9
(una persona que dijo ocio y ropa aparece en los dos datos)
Así es mucho más fácil para mí sumar todo y hacer los quesitos.
¡Saludos!
Jon
Os agradecería que por favor me dierais los datos en plan numérico. Por ejemplo:
- Se gastan el dinero en ocio 7
- En comida
- En alimentación 2
- En ropa 9
(una persona que dijo ocio y ropa aparece en los dos datos)
Así es mucho más fácil para mí sumar todo y hacer los quesitos.
¡Saludos!
Jon
lunes, 19 de marzo de 2007
CAMBIO DE David Torres
Me ha ecrito DAVID TORRES de EGN y me ha dicho que le ha surgido algo mañana así que hemos pasado la entrevista al jueves a la 1.
domingo, 18 de marzo de 2007
Encuestas
Muy buenas a todo el mundo.
Antes que nada, creo que lo que ha puesto Anne nos puede servir mucho: es mejor contar con todas nuestras debilidades -e intentar, si no convertirlas en fortalezas, por lo menos subsanarlas algo- que que un buen día alguien nos las descubra y nos pille en fuera de juego.
Por otra parte, os animo a que me enviéis por correo si preferís (jpurbelz@alumni.unav.es), o por aquí mismo si os gusta más, las encuestas que hayáis hecho, para que pueda ir recontando, haciendo tablas-quesito, y esas cosas.
¡De momento nada más!
Un saludo, y hasta pronto.
JON
Antes que nada, creo que lo que ha puesto Anne nos puede servir mucho: es mejor contar con todas nuestras debilidades -e intentar, si no convertirlas en fortalezas, por lo menos subsanarlas algo- que que un buen día alguien nos las descubra y nos pille en fuera de juego.
Por otra parte, os animo a que me enviéis por correo si preferís (jpurbelz@alumni.unav.es), o por aquí mismo si os gusta más, las encuestas que hayáis hecho, para que pueda ir recontando, haciendo tablas-quesito, y esas cosas.
¡De momento nada más!
Un saludo, y hasta pronto.
JON
viernes, 16 de marzo de 2007
Buenas a todos...
Lo que viene a continuación no es más que una crítica constructiva y una propuesta para mejorar el proyecto, yo la lanzo y que cada uno lo juzgue por sí mismo. En la asignatura de Investigación de Mercados he aprovechado el "problema" de nuestra revista para hacer una investigación de mercados que nos pedían por grupos. Así, ocho personas nos hemos dedicado a hacer entrevistas en profundidad sobre este tema a nuestro público objetivo (si quereis verlas os las pincho en el blog). Leyendo todas ellas hemos sacado unas conclusiones muy claras que son las siguientes:
1. Internet es el MEDIO y las revistas nos las compra casi nadie, menos aún las gente joven. El precio, pereza, desconocimiento y la falta de tiempo para sentarse y leer... son algunos de los motivos principales. Ahí va el primer problema así que tendremos que hacer un verdadero esfuerzo por cambiar el chip de la gente y distribuirla en sitios muy claves como Universidades donde hay gente dispuesta a enterarse de algo...
2. Sin embargo, también le ven una pega a informarse por INTERNET, ahí puede estar nuestra lucha. Creen que aunque hay mucha información es un medio muy disperso y se pierden. Nuestro objetivo puede ser el de recoger todo lo que está disperso y ordenarlo y facilitar lo que en internet cuesta encontrar.
3. Sobre el interés hay de todo muchos dicen que la revista parece interesante pero que aún así no la comprarían porque no tienen hábito de hacerlo así que siguiendo con lo mismo tendríamos que hacer una campaña muy llamativa para que la gente se animara a comprarla, y si acaso, bajar un pelín el precio.
4. Todos dicen perderse en temas como la política o la economía sin embargo lo temas que más les atraen a la mayoría son otros como curiosidades, deportes actualidad, temas internacionales pero no estrictamente políticos etc.
Bueno, en resumen esto es un poco lo que ha salido de nuestro trabajo yo lo utilizaría para saber cuales son nuestros peligros:
1. La gente joven no lee
2. Cuidado con el precio
3. Al quiosco no se acercarían pero si está en la uni...
4. Les interesan los temas y quieren saber más pero hay mucha pereza así que a saco con el diseño y en hacer atractivo el contenido.
Bueno ya lo dejo que parezco una friki y eso no... si sirve de algo fenomenal y si nos va a desanimar lo borramos y fuera. Un beso gordo a todos y mañana os envio sin falta los resultados de los cuestionarios. Las entrevistas en profundidad podríamos utilizarlas para cascarselas en el proyecto y para que parezca que nos hemos vuelto locos a preguntar, pero eso ya lo vemos entre todos. Lo dicho, agur. ANNE
Lo que viene a continuación no es más que una crítica constructiva y una propuesta para mejorar el proyecto, yo la lanzo y que cada uno lo juzgue por sí mismo. En la asignatura de Investigación de Mercados he aprovechado el "problema" de nuestra revista para hacer una investigación de mercados que nos pedían por grupos. Así, ocho personas nos hemos dedicado a hacer entrevistas en profundidad sobre este tema a nuestro público objetivo (si quereis verlas os las pincho en el blog). Leyendo todas ellas hemos sacado unas conclusiones muy claras que son las siguientes:
1. Internet es el MEDIO y las revistas nos las compra casi nadie, menos aún las gente joven. El precio, pereza, desconocimiento y la falta de tiempo para sentarse y leer... son algunos de los motivos principales. Ahí va el primer problema así que tendremos que hacer un verdadero esfuerzo por cambiar el chip de la gente y distribuirla en sitios muy claves como Universidades donde hay gente dispuesta a enterarse de algo...
2. Sin embargo, también le ven una pega a informarse por INTERNET, ahí puede estar nuestra lucha. Creen que aunque hay mucha información es un medio muy disperso y se pierden. Nuestro objetivo puede ser el de recoger todo lo que está disperso y ordenarlo y facilitar lo que en internet cuesta encontrar.
3. Sobre el interés hay de todo muchos dicen que la revista parece interesante pero que aún así no la comprarían porque no tienen hábito de hacerlo así que siguiendo con lo mismo tendríamos que hacer una campaña muy llamativa para que la gente se animara a comprarla, y si acaso, bajar un pelín el precio.
4. Todos dicen perderse en temas como la política o la economía sin embargo lo temas que más les atraen a la mayoría son otros como curiosidades, deportes actualidad, temas internacionales pero no estrictamente políticos etc.
Bueno, en resumen esto es un poco lo que ha salido de nuestro trabajo yo lo utilizaría para saber cuales son nuestros peligros:
1. La gente joven no lee
2. Cuidado con el precio
3. Al quiosco no se acercarían pero si está en la uni...
4. Les interesan los temas y quieren saber más pero hay mucha pereza así que a saco con el diseño y en hacer atractivo el contenido.
Bueno ya lo dejo que parezco una friki y eso no... si sirve de algo fenomenal y si nos va a desanimar lo borramos y fuera. Un beso gordo a todos y mañana os envio sin falta los resultados de los cuestionarios. Las entrevistas en profundidad podríamos utilizarlas para cascarselas en el proyecto y para que parezca que nos hemos vuelto locos a preguntar, pero eso ya lo vemos entre todos. Lo dicho, agur. ANNE
jueves, 15 de marzo de 2007
DAVID TORRES
Ya tenemos una entrevista concertada!!
David Torres estará encantado de recibirnos el martes que viene dia 20 a la 1 en el Diario de Navarra. Decid todos los que podais y luego decidimos quién va, porque si vamos todos igual se asusta el pobre.
David Torres estará encantado de recibirnos el martes que viene dia 20 a la 1 en el Diario de Navarra. Decid todos los que podais y luego decidimos quién va, porque si vamos todos igual se asusta el pobre.
Ficha técnica revista VANIDAD
1. Número de páginas: 149 páginas aprox.
2. Precio: 3 euros
3. Secciones:
Las que aparecen en todos los números son:
-Culpables: colaboradores(fotógrafos,diseñadores...)que han hecho posible el número de ese mes. Breve trayectoria de cada uno y agradecimientos.
-Hype: te muestra en una o dos caras el ultimísimo hit/bombazo del mundo de la moda, música..
-Belleza: cosméticos, productos novedosos..
-Cuestionario: preguntas sobre temas muy variados a gente jóven de diferentes edades y ocupaciones.
-Flash: último evento de alguna marca de ropa, cosmética, cigarrillos que ha reunido a un elenco de famosos. En ella se distribuyen fotos polaroid con comentarios y una breve explicación del evento.
-Clips: pequeños recortes de novedades en campañas publicitarias, perfumes, marcas de moda conocidas, diseñadores. Cada recorte es breve;consiste en una foto del producto o el tema en cuestión acompañada de un breve texto de 7-8 líneas dando datos y pistas clave.
-Entrevista: en ocasiones son varias seguidas y en otras sólo una. Suelen ser a jóvenes actores, jóvenes diseñadores, músicos, famosos, que ese mes hayan tenido relevancia por diferentes motivos.(Alaska, Yohana Cobo,Oscar Jaenada...) De una manera original en esta sección en ocasiones entrevistan a parejas que pertenezcan a un mismo campo, haciendo una misma pregunta y contestando dos personajes a la misma pregunta. ( ejemplo: entrevista conjunta a los humoristas Joaquín Reyes y Eva Hache)
-Moda: lo último
-Belleza: maquillaje, joyería...
-Puntos de venta: listado de las tiendas acompañadas de un teléfono dónde poder encontrar los artículos que se muestran en la revista. Además, en esta sección se puede encontrar un original hueco dedicado a las erratas del mes anterior: Fe de Erratas; en ella se rectifica de los errores pasados y se corrigen.
-Agenda: la revista cierra con esta sección que a su vez está dividida en subsecciones a las que se decica una o dos caras:disco del mes, conciertos, clubbing, cine, televisión, libros, eventos, compras, hoteles, novedades, pourquoi aujord`hui, versus(comparación de dos personajes que nada o algo tienen en común, con una breve entrevista a cada uno)
Además de estas secciones, cada mes se meten algunas nuevas que sólo aparecen en ese número y desaparecen en el siguiente: Ejemplo:portafolio, bazar, reportaje, cotilleos..Según el mes se crean secciones nuevas: Christmas, aniversario Vanidad, mis vacaciones de verano etc.
4. Tamaño: dinA4
5. Distribución (países): España
6. Periodicidad: mensual
7. Contenidos: moda, música, belleza, cine, opinión, protegonistas. Aunque los contenidos traten de ser variados, algo que predomina en cada sección es la moda en sentido general.
8. Estilo: jóven, fresco, cosmopolita y moderno. El lenguaje es sencillo y fácil de leer. No pretende ser excesivamemente sofisticado y lejano, sino más bien enganchar a un público jóven en constante movimiento.
9. Diseño: abundan las fotografías originales (Vanidad cuenta con un excelente grupo de fotógrafos jóvenes y de renombre) distribuídas de manera variada para evitar las masa de texto grises y toscas.
10. Géneros (qué predomina: entrevistas, reportajes, columnas..): la entrevista es el género que predomina en Vanidad ya que varias de sus secciones están hechas a modo de entrevista. También aparecen breves columnas a modo de comentario.
Vemos en Vanidad muchos puntos fuertes que nos sirven de inspiración para nuestro proyecto. La revista se dirige a un público jóven con ganas de disfrutar, de sorprenderse y de hacerse preguntas. Con un toque siempre presente de tendencia y actualidad, la revista pretende llevar a éste gran público la labor de la gente que no está quieta. El diseño es otra cosa en la que nos hemos fijado: la parte gráfica, la distribución de los elementos en las páginas, las abundantes fotografías originales y artísticas, una tipografía sencilla pero clara con un toque vintage.
2. Precio: 3 euros
3. Secciones:
Las que aparecen en todos los números son:
-Culpables: colaboradores(fotógrafos,diseñadores...)que han hecho posible el número de ese mes. Breve trayectoria de cada uno y agradecimientos.
-Hype: te muestra en una o dos caras el ultimísimo hit/bombazo del mundo de la moda, música..
-Belleza: cosméticos, productos novedosos..
-Cuestionario: preguntas sobre temas muy variados a gente jóven de diferentes edades y ocupaciones.
-Flash: último evento de alguna marca de ropa, cosmética, cigarrillos que ha reunido a un elenco de famosos. En ella se distribuyen fotos polaroid con comentarios y una breve explicación del evento.
-Clips: pequeños recortes de novedades en campañas publicitarias, perfumes, marcas de moda conocidas, diseñadores. Cada recorte es breve;consiste en una foto del producto o el tema en cuestión acompañada de un breve texto de 7-8 líneas dando datos y pistas clave.
-Entrevista: en ocasiones son varias seguidas y en otras sólo una. Suelen ser a jóvenes actores, jóvenes diseñadores, músicos, famosos, que ese mes hayan tenido relevancia por diferentes motivos.(Alaska, Yohana Cobo,Oscar Jaenada...) De una manera original en esta sección en ocasiones entrevistan a parejas que pertenezcan a un mismo campo, haciendo una misma pregunta y contestando dos personajes a la misma pregunta. ( ejemplo: entrevista conjunta a los humoristas Joaquín Reyes y Eva Hache)
-Moda: lo último
-Belleza: maquillaje, joyería...
-Puntos de venta: listado de las tiendas acompañadas de un teléfono dónde poder encontrar los artículos que se muestran en la revista. Además, en esta sección se puede encontrar un original hueco dedicado a las erratas del mes anterior: Fe de Erratas; en ella se rectifica de los errores pasados y se corrigen.
-Agenda: la revista cierra con esta sección que a su vez está dividida en subsecciones a las que se decica una o dos caras:disco del mes, conciertos, clubbing, cine, televisión, libros, eventos, compras, hoteles, novedades, pourquoi aujord`hui, versus(comparación de dos personajes que nada o algo tienen en común, con una breve entrevista a cada uno)
Además de estas secciones, cada mes se meten algunas nuevas que sólo aparecen en ese número y desaparecen en el siguiente: Ejemplo:portafolio, bazar, reportaje, cotilleos..Según el mes se crean secciones nuevas: Christmas, aniversario Vanidad, mis vacaciones de verano etc.
4. Tamaño: dinA4
5. Distribución (países): España
6. Periodicidad: mensual
7. Contenidos: moda, música, belleza, cine, opinión, protegonistas. Aunque los contenidos traten de ser variados, algo que predomina en cada sección es la moda en sentido general.
8. Estilo: jóven, fresco, cosmopolita y moderno. El lenguaje es sencillo y fácil de leer. No pretende ser excesivamemente sofisticado y lejano, sino más bien enganchar a un público jóven en constante movimiento.
9. Diseño: abundan las fotografías originales (Vanidad cuenta con un excelente grupo de fotógrafos jóvenes y de renombre) distribuídas de manera variada para evitar las masa de texto grises y toscas.
10. Géneros (qué predomina: entrevistas, reportajes, columnas..): la entrevista es el género que predomina en Vanidad ya que varias de sus secciones están hechas a modo de entrevista. También aparecen breves columnas a modo de comentario.
Vemos en Vanidad muchos puntos fuertes que nos sirven de inspiración para nuestro proyecto. La revista se dirige a un público jóven con ganas de disfrutar, de sorprenderse y de hacerse preguntas. Con un toque siempre presente de tendencia y actualidad, la revista pretende llevar a éste gran público la labor de la gente que no está quieta. El diseño es otra cosa en la que nos hemos fijado: la parte gráfica, la distribución de los elementos en las páginas, las abundantes fotografías originales y artísticas, una tipografía sencilla pero clara con un toque vintage.
miércoles, 14 de marzo de 2007
EMAILS
Hola queridos compañeros
3 cositas:
1) Le he escrito un mail a David Torres el de EGN Navarra para ver cuándo podría quedar con nosotros y según lo que responda iremos los que podamos.
2) También me he animado y les he escrito a los de RUGGED in English alabándoles por su excelente publicación y preguntándoles temas de PUBLICIDAD. A ver si se apiadan de mi y me dicen algo.
3) Alguien estaría dispuesto a ir a Madrid el viernes que viene día 23 para tener un par de reuniones allí?? Todavía no les he escrito a los de ZETA Y G+J a la espera de que alguien asegure que podría ir. En todo caso, les escribiré para preguntarles cuando podrían ellos y ya nos amoldamos nosotros. Pero para ver disponibilidad del GROUP.
Un cordial saludo a todos!!
3 cositas:
1) Le he escrito un mail a David Torres el de EGN Navarra para ver cuándo podría quedar con nosotros y según lo que responda iremos los que podamos.
2) También me he animado y les he escrito a los de RUGGED in English alabándoles por su excelente publicación y preguntándoles temas de PUBLICIDAD. A ver si se apiadan de mi y me dicen algo.
3) Alguien estaría dispuesto a ir a Madrid el viernes que viene día 23 para tener un par de reuniones allí?? Todavía no les he escrito a los de ZETA Y G+J a la espera de que alguien asegure que podría ir. En todo caso, les escribiré para preguntarles cuando podrían ellos y ya nos amoldamos nosotros. Pero para ver disponibilidad del GROUP.
Un cordial saludo a todos!!
PARA LA SEMANA QUE VIENE....
Puntos para la tercera reunión:
– Teresa Lecanda: Aunar lo que vamos llevando
– Belén Muñoz-Casayús: Retoque de fichas para analizar secciones, Hablar con: David Torres (EGN) y Carlos Bravo(Z)
– Pilar Vilella: Entrevistas vía e-mail con gente del negocio (Quo, Muy interesante, etc: Distribución, con quién distribuyen, gestión de publicidad, tirada, venta, consejo y llamar a Juan Pablo Artero)
– Carla Pérez: Encuentros en Madrid. Por la mañana con uno y por la tarde otro: Carlos Salas
– Anne Corcuera: Qué nos diferencia de lo que nos inspira y de competencia y analizar Rollin Stone.
– Ana Egaña: Qué nos diferencia de lo que nos inspira y de competencia
– Elena Ruiz de Munain: Publicidad de QUO, Rolling Stone, Fotogramas, Super Interesante, Tiempo, mancha publicidad y tarifas para ver que nos es rentable.
– María Luisa Más: Público Objetivo, análisis de encuestas, conclusiones
– Jon Pérez: Público Objetivo, análisis de encuestas, conclusiones
– Alejandro Plata: DAFO
– Teresa Lecanda: Aunar lo que vamos llevando
– Belén Muñoz-Casayús: Retoque de fichas para analizar secciones, Hablar con: David Torres (EGN) y Carlos Bravo(Z)
– Pilar Vilella: Entrevistas vía e-mail con gente del negocio (Quo, Muy interesante, etc: Distribución, con quién distribuyen, gestión de publicidad, tirada, venta, consejo y llamar a Juan Pablo Artero)
– Carla Pérez: Encuentros en Madrid. Por la mañana con uno y por la tarde otro: Carlos Salas
– Anne Corcuera: Qué nos diferencia de lo que nos inspira y de competencia y analizar Rollin Stone.
– Ana Egaña: Qué nos diferencia de lo que nos inspira y de competencia
– Elena Ruiz de Munain: Publicidad de QUO, Rolling Stone, Fotogramas, Super Interesante, Tiempo, mancha publicidad y tarifas para ver que nos es rentable.
– María Luisa Más: Público Objetivo, análisis de encuestas, conclusiones
– Jon Pérez: Público Objetivo, análisis de encuestas, conclusiones
– Alejandro Plata: DAFO
CUESTIONARIO PARA LOS CONTACTOS EN LOS MEDIOS (madrid)
David Torres
Director General de EGN, gratuitos del diario de Navarra
Resumen del proyecto:
Una publicación joven para lectores de entre 18 y 25 años interesados en la información tanto nacional como internacional. Buscamos un estilo fresco y novedoso para atraer a los jóvenes a la lectura y ayudarles a contextualizar temas que en general aparecen en periódicos pero que no llegan a asimilar.
Dividida en distintas secciones, nada parecidas a las habituales, centrada en la participación de los lectores e interactividad con una futura página web.
De tirada nacional y mensual con un precio medio de 2 euros???
Preguntas
¿Qué le parece la idea?
¿Qué problemas le ve?
¿Qué cambiaría?
¿Ve el proyecto viable?
¿Cuanta publicidad necesitaría y a qué precio?
¿Qué número de páginas, tirada, precio le pondría?
¿Qué puntos de distribución deberíamos tener en mente?
¿Cómo movería la revista para hacerla conocida?
¿Cuanta gente cree necesaria para mover el proyecto?
¿Qué temas considera que podrían entrar en esta revista?
¿Qué revistas considera nuestra competencia directa?
Director General de EGN, gratuitos del diario de Navarra
Resumen del proyecto:
Una publicación joven para lectores de entre 18 y 25 años interesados en la información tanto nacional como internacional. Buscamos un estilo fresco y novedoso para atraer a los jóvenes a la lectura y ayudarles a contextualizar temas que en general aparecen en periódicos pero que no llegan a asimilar.
Dividida en distintas secciones, nada parecidas a las habituales, centrada en la participación de los lectores e interactividad con una futura página web.
De tirada nacional y mensual con un precio medio de 2 euros???
Preguntas
¿Qué le parece la idea?
¿Qué problemas le ve?
¿Qué cambiaría?
¿Ve el proyecto viable?
¿Cuanta publicidad necesitaría y a qué precio?
¿Qué número de páginas, tirada, precio le pondría?
¿Qué puntos de distribución deberíamos tener en mente?
¿Cómo movería la revista para hacerla conocida?
¿Cuanta gente cree necesaria para mover el proyecto?
¿Qué temas considera que podrían entrar en esta revista?
¿Qué revistas considera nuestra competencia directa?
Menudo rediseño
¡Vaya cambio de imagen! Ya no somos un blog verde :P Supongo que habrá sido Belén la que ha dejado el blog tan esbelto, reluciente y mega legible, así que muchas gracias.
Ya se lo he comunicado a nuestra amada líder, pero aprovecho para deciros a todas que no puedo ir a la reunión de mañana con Javier Errea a las 9, porque me ha surgido el contratiempo más agradable del mundo: me van a devolver en la agencia de viajes el dinero del viaje de Cuba. Disculpad, pero no está el horno como para decirle a la señorita de la agencia que se espere a otro día.
Ánimo con Javier, y ya me contaréis cómo ha ido.
¡Saludos!
Ya se lo he comunicado a nuestra amada líder, pero aprovecho para deciros a todas que no puedo ir a la reunión de mañana con Javier Errea a las 9, porque me ha surgido el contratiempo más agradable del mundo: me van a devolver en la agencia de viajes el dinero del viaje de Cuba. Disculpad, pero no está el horno como para decirle a la señorita de la agencia que se espere a otro día.
Ánimo con Javier, y ya me contaréis cómo ha ido.
¡Saludos!
martes, 13 de marzo de 2007
Explotación laboral
ya se empiezan a notar las clases sociales...aqui la directora se va a tomar un PINCHO CON EL úNICO chico de la redacción (sospechoso...) mientras las demás nos quedamos aquí currando como negras...Teto vuelve a tu puesto de trabajo!!!!!!!!!
¿Existe un hueco en el mercado para esta publicación?
No existe ninguna publicación igual en el mercado. Nuestros competidores se dirigen al mismo público, pero con contenidos y un tono diferente. En el mercado, podemos encontrar publicaciones enfocadas a ese sector de la población que busca “algo más”. Quo, Muy Interesante y los suplementos gratuitos que se reparten con los diarios los fines de semana pueden llevarse parte del público de esta revista. De los 13.720.000 lectores de revistas mensuales, 1.968.000 personas compran Muy Interesante, 998.000 leen Quo. Por otro lado, los suplementos semanales de los diarios llegan a 9.492.000 personas que se reparten del siguiente modo: XL Semanal cuenta con 3.273.000 lectores cada semana, El País Semanal con 3.064.000, La Vanguardia Magazine llega a 1.563.000 lectores y Magazine El Mundo cuenta con 1.187.000 ejemplares distribuidos cada semana.
Estas publicaciones ofrecen contenidos de actualidad analizada con más o menos profundidad, pero no se adaptan del todo a las necesidades informativas del público joven. La comprensión de los hechos que ocurren hoy en el mundo se escapa a las personas de 18 a 25 años. Somos conscientes de que basar una publicación en información de actualidad tratada en profundidad y con un estilo directo y comprensible es difícil, pero ese es el sentido mismo de nuestro proyecto.
La labor de promoción del producto informativo, en este caso, es fundamental. El hueco en el mercado ya existe para esta publicación. Lo importante es saber colocarse y que se sepa que hemos llegado. Seria pero amena, interesante pero divertida, elaborada con disciplina pero sin rigidez en el contenido y en la forma… Son todo cualidades que pretenden ofrecer algo nuevo al sector de la población de entre 18 y 25 años que tiene inquietudes y que pretenden entender el mundo en el que viven, algo que no consiguen atendiendo a la prensa diaria, y mucho menos en publicaciones de análisis internacional como Time o The Economist.
En este sentido, cabe decir que no existen competidores directos para esta publicación, aunque sí que existen publicaciones más o menos parecidas que pueden llevarse a nuestros lectores por su camino.
No existe ninguna publicación igual en el mercado. Nuestros competidores se dirigen al mismo público, pero con contenidos y un tono diferente. En el mercado, podemos encontrar publicaciones enfocadas a ese sector de la población que busca “algo más”. Quo, Muy Interesante y los suplementos gratuitos que se reparten con los diarios los fines de semana pueden llevarse parte del público de esta revista. De los 13.720.000 lectores de revistas mensuales, 1.968.000 personas compran Muy Interesante, 998.000 leen Quo. Por otro lado, los suplementos semanales de los diarios llegan a 9.492.000 personas que se reparten del siguiente modo: XL Semanal cuenta con 3.273.000 lectores cada semana, El País Semanal con 3.064.000, La Vanguardia Magazine llega a 1.563.000 lectores y Magazine El Mundo cuenta con 1.187.000 ejemplares distribuidos cada semana.
Estas publicaciones ofrecen contenidos de actualidad analizada con más o menos profundidad, pero no se adaptan del todo a las necesidades informativas del público joven. La comprensión de los hechos que ocurren hoy en el mundo se escapa a las personas de 18 a 25 años. Somos conscientes de que basar una publicación en información de actualidad tratada en profundidad y con un estilo directo y comprensible es difícil, pero ese es el sentido mismo de nuestro proyecto.
La labor de promoción del producto informativo, en este caso, es fundamental. El hueco en el mercado ya existe para esta publicación. Lo importante es saber colocarse y que se sepa que hemos llegado. Seria pero amena, interesante pero divertida, elaborada con disciplina pero sin rigidez en el contenido y en la forma… Son todo cualidades que pretenden ofrecer algo nuevo al sector de la población de entre 18 y 25 años que tiene inquietudes y que pretenden entender el mundo en el que viven, algo que no consiguen atendiendo a la prensa diaria, y mucho menos en publicaciones de análisis internacional como Time o The Economist.
En este sentido, cabe decir que no existen competidores directos para esta publicación, aunque sí que existen publicaciones más o menos parecidas que pueden llevarse a nuestros lectores por su camino.
queridos súbditos
Queridos súbditos:
Saludos de vustra querida directora que tanto os quiere y a la que debeis amor y respeto. Desde aquí os podré vigilar más de cerca y ser el fantasma que ronde en vustros sueños cuando el tiempo nos pille las canillas.
Bueno majos y majas dad vida a esto que tanto le ha gustado hacer a Belén y nos vemos mañana a las nueve de la mañana.
bess
la dire
La ficha técnica para quien no la tenga es esta:
Breve descripción de la publicación: en la página web de las revistas suele aparecer
Ficha Técnica
1. Número de páginas
2. Precio
3. Secciones
4. Tamaño
5. Distribución (países)
6. Periodicidad
7. Contenidos
8. Estilo
9. Diseño
10. Géneros (qué predomina: entrevistas, reportajes, columnas..)
Ana: Time
Anne: Nueva Revista, FP
Pilar: Quo, Muy Interesante
Belen: Rugged, The Economist
Carla: Dazed and Confused?¿, Vanidad
Breve descripción de la publicación: en la página web de las revistas suele aparecer
Ficha Técnica
1. Número de páginas
2. Precio
3. Secciones
4. Tamaño
5. Distribución (países)
6. Periodicidad
7. Contenidos
8. Estilo
9. Diseño
10. Géneros (qué predomina: entrevistas, reportajes, columnas..)
Ana: Time
Anne: Nueva Revista, FP
Pilar: Quo, Muy Interesante
Belen: Rugged, The Economist
Carla: Dazed and Confused?¿, Vanidad
CUESTIONARIO BIEN
CUESTIONARIO
1. Datos personales:
- Nombre
- Edad
- Ocupación
- Ciudad de residencia
- Ingresos. ¿En qué los gastan?
a. Ocio
b. Alimentación
c. Vivienda
d. Transporte
e. Educación
f. Ropa
2. ¿Qué medios usas para informarte?
¿Cuáles y con que frecuencia?
- TV
- Periódicos
- Revistas
- Radio
- Cine y documentales
- Internet
3. ¿Qué contenidos buscas en primer lugar en los medios de comunicación?
4. ¿La información que recibes te parece suficiente y adecuada?
5. ¿Qué 3 temas dirías que son de máxima actualidad en este momento?
-
-
-
6. ¿En qué temas te sientes perdido y con falta de información?
-
-
-
7. ¿Qué preguntas le harías a un experto sobre esos asuntos?
-
-
-
-
-
8. ¿Cuánto sabes sobre esto? MUCHO/ALGO/POCO
- Irak
- Elecciones en Francia
- Irán
- Conflicto Palestina-Israel
- Juicio del 11-M
9. ¿Qué nombre le pondrías a una revista dirigida a jóvenes?
1. Datos personales:
- Nombre
- Edad
- Ocupación
- Ciudad de residencia
- Ingresos. ¿En qué los gastan?
a. Ocio
b. Alimentación
c. Vivienda
d. Transporte
e. Educación
f. Ropa
2. ¿Qué medios usas para informarte?
¿Cuáles y con que frecuencia?
- TV
- Periódicos
- Revistas
- Radio
- Cine y documentales
- Internet
3. ¿Qué contenidos buscas en primer lugar en los medios de comunicación?
4. ¿La información que recibes te parece suficiente y adecuada?
5. ¿Qué 3 temas dirías que son de máxima actualidad en este momento?
-
-
-
6. ¿En qué temas te sientes perdido y con falta de información?
-
-
-
7. ¿Qué preguntas le harías a un experto sobre esos asuntos?
-
-
-
-
-
8. ¿Cuánto sabes sobre esto? MUCHO/ALGO/POCO
- Irak
- Elecciones en Francia
- Irán
- Conflicto Palestina-Israel
- Juicio del 11-M
9. ¿Qué nombre le pondrías a una revista dirigida a jóvenes?
lunes, 12 de marzo de 2007
POSIBLES ANUNCIANTES POTENCIALES
Nuestra revista está dedicada a la juventud por ello consideramos que toda la publicidad que aparezca en ella debe ser acorde con lo que creemos que los jóvenes representan. Los anuncios, y por consiguiente los productos o servicios que ofrezcan, deberán ser frescos, flexibles, prácticos, útiles…Anuncios que se adapten perfectamente a los valores que la revista muestra.
En primer lugar estarían los anuncios de bebidas. Los refrescos, zumos, batidos o incluso bebidas alcohólicas. Los mayores consumidores de este tipo de bebidas son los menores de 25 años. Esto es tan obvio que muchas veces hemos escuchado a personas mayores quejarse de que les molesta el estilo que se utiliza, la forma en que la cámara se mueve o que, simplemente no entienden este tipo de anuncios. Esto es por la utilización de códigos que comparten los jóvenes y no así la gente mayor Ejemplo: En los anuncios de CocaCola es habitual que aparezca gente joven, que es su público mayoritario.
Las nuevas compañías de viajes de bajo coste serían otro gran anunciante potencial. Nuestra revista habitualmente tratará temas de viajes: qué visitar y cómo visitarlo. Para ello será necesario echar mano de este tipo de compañías, que se adecúan mejor al presupuesto de la juventud y ofrecen la posibilidad de conocer mundo con pocos recursos. Ejemplo: “Easy-Jet”, Ryanair, Vueling…Las páginas web que, aún no siendo una compañía en sí, sino intermediarios para conseguir vuelos, billetes o entradas más baratas, también son publicidad acertada. Ejemplos: Lastminute.com, rumbo.es, mundoviaje.com.
La moda es uno de los mayores gastos de la juventud. De hecho, según el Instituto Nacional de Consumo (I.N.C) los jóvenes dedican el 70% de sus ingresos al vestido y el calzado. Por eso nos interesaría que se anunciaran firmas de ropa juvenil (Levís, Lois, Quick Silver, Mango,…) que encontraran en nuestro público a sus consumidores. Creemos que a los grandes almacenes como El Corte Inglés también podría interesarles. Pero la moda no solo engloba la ropa, por ello no dejamos de lado el mundo de los complementos como son zapatos, zapatillas, bisutería… El deporte es una de las aficiones principales de los jóvenes, según el I.N.C para el 57% de ellos las actividades deportivas son su primera elección el lo que a ocio se refiere. Por eso las marcas deportivas también podrían tener su hueco en la publicidad de nuestra revista (Niké, Adidas, Converse…)
La tecnología está en auge en todo tipo de públicos, los jóvenes dominan el tema y les gusta estar enterados de las últimas novedades que salen a la venta. Los ordenadores, los portátiles, las minicadenas, televisiones, cónsolas, MP3, MP4, teléfonos móviles, GPS…Son productos habituales en las habitaciones de los lectores de nuestra revista, de hecho, siguiendo con el Informe sobre el consumo de los jóvenes realizado por la I.N.C, de todo lo que poseen los jóvenes, los aparatos electrónicos o tecnológicos, para el 25,5% son lo más deseado. Así, las empresas de nuevas tecnologías serían un anunciante potencial clarísimo. (Ipod, HP; Acer, Sony…). Las tiendas o grandes almacenes donde se venden esta clase de productos también podrían estar interesados (MediaMark, Fnac…)
Nuestra revista está dedicada a la juventud por ello consideramos que toda la publicidad que aparezca en ella debe ser acorde con lo que creemos que los jóvenes representan. Los anuncios, y por consiguiente los productos o servicios que ofrezcan, deberán ser frescos, flexibles, prácticos, útiles…Anuncios que se adapten perfectamente a los valores que la revista muestra.
En primer lugar estarían los anuncios de bebidas. Los refrescos, zumos, batidos o incluso bebidas alcohólicas. Los mayores consumidores de este tipo de bebidas son los menores de 25 años. Esto es tan obvio que muchas veces hemos escuchado a personas mayores quejarse de que les molesta el estilo que se utiliza, la forma en que la cámara se mueve o que, simplemente no entienden este tipo de anuncios. Esto es por la utilización de códigos que comparten los jóvenes y no así la gente mayor Ejemplo: En los anuncios de CocaCola es habitual que aparezca gente joven, que es su público mayoritario.
Las nuevas compañías de viajes de bajo coste serían otro gran anunciante potencial. Nuestra revista habitualmente tratará temas de viajes: qué visitar y cómo visitarlo. Para ello será necesario echar mano de este tipo de compañías, que se adecúan mejor al presupuesto de la juventud y ofrecen la posibilidad de conocer mundo con pocos recursos. Ejemplo: “Easy-Jet”, Ryanair, Vueling…Las páginas web que, aún no siendo una compañía en sí, sino intermediarios para conseguir vuelos, billetes o entradas más baratas, también son publicidad acertada. Ejemplos: Lastminute.com, rumbo.es, mundoviaje.com.
La moda es uno de los mayores gastos de la juventud. De hecho, según el Instituto Nacional de Consumo (I.N.C) los jóvenes dedican el 70% de sus ingresos al vestido y el calzado. Por eso nos interesaría que se anunciaran firmas de ropa juvenil (Levís, Lois, Quick Silver, Mango,…) que encontraran en nuestro público a sus consumidores. Creemos que a los grandes almacenes como El Corte Inglés también podría interesarles. Pero la moda no solo engloba la ropa, por ello no dejamos de lado el mundo de los complementos como son zapatos, zapatillas, bisutería… El deporte es una de las aficiones principales de los jóvenes, según el I.N.C para el 57% de ellos las actividades deportivas son su primera elección el lo que a ocio se refiere. Por eso las marcas deportivas también podrían tener su hueco en la publicidad de nuestra revista (Niké, Adidas, Converse…)
La tecnología está en auge en todo tipo de públicos, los jóvenes dominan el tema y les gusta estar enterados de las últimas novedades que salen a la venta. Los ordenadores, los portátiles, las minicadenas, televisiones, cónsolas, MP3, MP4, teléfonos móviles, GPS…Son productos habituales en las habitaciones de los lectores de nuestra revista, de hecho, siguiendo con el Informe sobre el consumo de los jóvenes realizado por la I.N.C, de todo lo que poseen los jóvenes, los aparatos electrónicos o tecnológicos, para el 25,5% son lo más deseado. Así, las empresas de nuevas tecnologías serían un anunciante potencial clarísimo. (Ipod, HP; Acer, Sony…). Las tiendas o grandes almacenes donde se venden esta clase de productos también podrían estar interesados (MediaMark, Fnac…)
jueves, 8 de marzo de 2007
Nuestro blog!!!
Chicos, este es nuestro blog del proyecto para intercambiarnos datos, okis??
El definitivo de la revista será otro, este sólo es para trabajar!!
Podemos publicar todos accediendo aqui.
Besitossssss.
Bel.
El definitivo de la revista será otro, este sólo es para trabajar!!
Podemos publicar todos accediendo aqui.
Besitossssss.
Bel.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)