sábado, 24 de marzo de 2007

Principios editoriales

Hola!!!!!!! YA se publicar cosas!!!!1. Os mando los principios editoriales de la revista ok?? Muak

Sabemos nuevo medio de comunicación no sólo supone un nuevo producto en el mercado , sino un referente cultural para todas las personas que la leen. Por ello, son necesarios unos principios editoriales que rijan la práctica periodística diaria, aportando así transparencia y criterios de referencia para juzgar y conocer la oferta de nuestro medio. “X” se define como un medio apolítico, fresco y actual, preocupado por la actividad cultural de los jóvenes españoles.


PRINCIPIOS EDITORIALES DE LA REVISTA “X”:


1-Es necesario competir en una situación de libertad de mercado. Genera competencia, calidad, eficiencia y máximo aprovechamiento de los recursos, impulsando los principios democráticos.

2-rechazará cualquier influencia de personas y organizaciones cuyos intereses estén en abierta contradicción con los objetivos

3- Principio de subsidiariedad, en virtud del cual ni el Estado ni cualquier otro tipo de entidad deberá sustituir o limitar las iniciativas que responsablemente corresponde o puede llevar a cabo nuestro medio.


4- La cláusula de conciencia trata de eliminar la inseguridad del periodista en la permanencia de su puesto de trabajo, así como garantizar su independencia.


4.1 En virtud de la cláusula de conciencia los profesionales de la información tienen derecho a solicitar la rescisión de su relación jurídica con la empresa de comunicación en que trabajen: Cuando en el medio de comunicación con el que estén vinculados laboralmente se produzca un cambio sustancial de orientación informativa o línea ideológica.
Cuando la empresa les traslade a otro medio del mismo grupo que por su género o línea suponga una ruptura patente con la orientación profesional del informador.
4.2. El ejercicio de este derecho dará lugar a una indemnización, que no será inferior a la pactada contractualmente o, en su defecto, a la establecida por la Ley para el despido improcedente.

5-Los profesionales de la información que trabajen es este medio podrán negarse a participar en la elaboración de informaciones contrarias a los principios éticos de la comunicación, sin que ello pueda suponer sanción o perjuicio.
6-Hay casos en los que no existe el derecho a comunicar, como en la difamación y la calumnia, así como mensajes que fomentan el odio o pueden provocar conflicto en las personas. Por ello desechar cualquier información de este tipo, así como la pornografía o la obscenidad, formarán parte de nuestra ética periodística.


Criterios informativos:

1-Nuestro objetivo es presentar una información veraz y objetiva, para lo cual es necesario contrastar eficientemente las fuentes que colaboren en nuestro trabajo.

2-Respetar la vida íntima de la persona por se uno de los derechos fundamentales del hombre.

3-No difundir ningún dato que pueda poner en peligro la vida de personas inocentes

4-No difamar ni distorsionar la información

5-No editorializar o presentar opiniones personales a menos que éstas sean claramente identificadas como tales.

6-No suprimir información que sea pertinente a la comprensión cabal de un hecho

7-No aceptar chantajes ni extorsiones

8-No editorializar o presentar opiniones personales a menos que éstas sean claramente identificadas como tales.

jueves, 22 de marzo de 2007

PARTES DEL PROYECTO EMAIL DE MAJ

La Memoria que entregarán los alumnos se divide en cuatro partes:

1. MEMORIA EMPRESARIAL Posición del medio en el mercadoSumario ejecutivo (Resumen de cuatro-cinco folios como máximo en el que se expli¬citan los puntos relevantes del trabajo y su argumentación) Fuentes de inspiración del proyecto.Descripción del Público Objetivo.Análisis comparativo del diario con otras publicaciones.Elementos básicos diferenciadores e innovadores.Principios EditorialesQué publicidad puede estar interesadaViabilidad Cada uno de estos puntos tendrá un máximo de 10 folios.

2. MEMORIA REDACCIONAL. CONTENIDOSSumario ejecutivo (Resumen de cuatro-cinco folios como máximo en el que se expli¬citan los puntos relevantes del trabajo y su argumentación) Planillo (en publicaciones impresas) o Diagrama de hipertexto (en publicacio-nes digitales).Secuencia, ritmo y orden de las secciones.Índice y descripción de secciones, cuadernos y suplementos.Estructura interna de los contenidos: detalleEstructura y organización de la Redacción. Organigrama. Distribución de car-gos y funciones.

3. MEMORIA VISUAL.Contiene, al menos, los siguientes capítulos:1. Planteamiento general. Políticas de texto. Presentación general. Fotogra-fía e Ilustración. Infografía. Hipertexto, multimedia e interactividad (publi-caciones digitales) 2. Elementos. Formato, Retícula, Tipografía, Arquitectura de la página, Co-lor, Cabecera, Cabeceras de secciones y suplementos, Etiquetas, Otros elementos: sumarios, minisecciones…

4. NÚMERO CERO.Con las memorias redaccional y visual del Proyecto deberán presentarse, con texto real y maquetadas a tamaño real al menos 4 portadas y 20 páginas.

Todas las páginas, obviamente, estarán en consonancia con la “teoría” delproyecto —modelo editorial y gráfico— expuesta en las Memoria.

reunion mañana 11 fcom

reunión mañana a las 11 en bedeles para ver qué nos queda pendiente y enviarle tooodoo lo que tenemos a javi. Así que traed pendrives con vuestra info para rellenar nuestra memoria.

Un saludoooo

miércoles, 21 de marzo de 2007

encuestas

a ver jon, te he mandado lo de las encuestas pero no te he puesto quien ni cuantos repetían varias contestaciones, pero si he puesto en plan: 3 en ocio, 5 en alimentación... no si el mismo que puso ocio puso alimentación. Sui es necesario que te envíe eso también avisa, besos
Aquí sigo uniendo cosas
ciaop

David Torressssss

Helouuuuu

Mañana a la 1 tenemos reunión con David Torres.

¿Quién puede ir?

Necesitamos un coche....(mensaje dirijido a Teto y a Jon, o en todo caso a Anne o Elena si pueden robar el de la autoescuela, jejeeje)

Besos.

martes, 20 de marzo de 2007

Sobre las encuestas

Lamento ser reiterativo, pesado y cargante, pero, salvo honrosas excepciones, todavía no tengo vuestros resultados de las encuestas.

Os agradecería que por favor me dierais los datos en plan numérico. Por ejemplo:

- Se gastan el dinero en ocio 7
- En comida
- En alimentación 2
- En ropa 9

(una persona que dijo ocio y ropa aparece en los dos datos)

Así es mucho más fácil para mí sumar todo y hacer los quesitos.

¡Saludos!

Jon

lunes, 19 de marzo de 2007

CAMBIO DE David Torres

Me ha ecrito DAVID TORRES de EGN y me ha dicho que le ha surgido algo mañana así que hemos pasado la entrevista al jueves a la 1.